El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, dentro de las acciones estrella de su Capitalidad Green Europea (2012),
está desarrollando una serie de actuaciones de calmado del tráfico en 47 calles del centro de la ciudad. Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, reducir las emisiones de contaminantes y mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas y automóviles, se va a limitar a 30 km/h la velocidad máxima a la que se podrá circular por estas calles.http://www.vitoria-gasteiz.org/we001/was/we001Action.do?
....según reza textualmente al inicio de su página 'Más espacio para las personas'
Puede que el tráfico lo 'calme', pero lo que es a los ciudadanos los está soliviantando con un par y a base de bien. Conductores, peatones y ciclistas andan a la greña separadamente entre ellos, y conjuntamente todos contra el Ilustrísimo Consistorio. Personalmente, y sin entrar en detalles, les resumiré mi opinión del invento: "Es una gran cagada".
Algún día les razonaré los peligros físicos de la idea, lo absurdo de las dobles direcciones (sólo para bicicletas), lo difícil de interpretar para peatones, ciclistas y conductores foráneos (ahora que se pretende atraer turistas)...etc. Pero algo podréis entender vosotros, queridos y sufridos lectores, tras visionar el siguiente vídeo.
Una joyita con la que la asociación 'Gasteizko Bizikleteroak' (euskera profundo, del bueno-bueno) quiere o pretende mostrarnos cómo se ha de circular en bici. (Permítanme: ¡jajajajajajajaja!). Visionenlo, son 5 minutos. No pierdan detalle. Luego hablamos:
¿Qué les pareció? Si son ustedes ciclistas seguramente la mayoría dirán que el vídeo es perfecto y que la ciclista lo hace genial. Incluso se para en los semáforos en rojo y tras los vehículos, no emparejada (raro, raro... pero sabía que la estaban grabando)... Bueno, pues según mi punto de vista (peatón, ciclista y conductor) la señorita la ha pifiado bastante y con ella los autores del vídeo. No ha respetado algún paso cebra cuando cruzaban peatones. Casi es atropellada por un autobús por no mirar a su derecha al acceder a otra calle, precisamente en el paso cebra que no ha respetado. No ha señalizado ni un solo cambio de dirección o maniobra, ni comprobado si venía circulación por detrás a la hora de ocupar otro carril (momento de adelantar vehículo parado). No ha disminuido su velocidad al llegar a cruces (en alguno en pendiente la ha aumentado). Así mismo se ve en el vídeo a ciclistas circular por la acera y emparejados o con velocidad excesiva teniendo la calzada a su entera disposición y preferencia con carril-bici pintado (el autor o autores no han puesto flechitas para señalar tal infracción, la de los coches mal aparcados sí)... ¿Sigo? ¿para qué voy a comentar lo de la recomendación del chaleco reflectante o en su defecto llevar prendas claras que hagan visible al ciclista a los demás usuarios? En el vídeo es difícil en ocasiones ver a la protagonista con esas ropas oscuras (En enero, día gris y las 6 de la tarde)... por cierto la bicicleta no lleva ninguna señal luminosa. ¿Hablamos del casco?. Si esto es un vídeo pedagógico sobre cómo circular en bicicleta, pues apaga y vámonos. Se han lucido.
Imágen: Ciudadciclista.org |
En mis 56 años tan solo he sido atropellado dos veces. Una cuando tenía cinco o seis y me pasó por encima del pie la rueda del carro del lechero (sí, soy mayor y en mis años infantiles aún circulaban por la ciudad algunos carros tirados por caballos) y otra hace siete años saliendo del portal de mi casa. Un ciclista me pegó tal viaje que me rompió el brazo. -¿Por qué no miras por dónde vas?- me soltó el elemento y salió zumbando tras reajustar su torcido manillar y sin preocuparse por mi estado. Allí me dejó tirado en la acera y preguntándome todavía por dónde cataplines apareció el mal nacido Indurain éste. ¿Entienden ahora el título del post?
Les dejo 3 enlaces. Uno la noticia donde viene el vídeo. No se pierdan los 56 comentarios de los lectores.
Y dos de blogs sobre el mundo peatonal y ciclista que a mí me han gustado bastante:
Imágen: Cosas-que-pasan.com Añadidos y diálogos: ㋡RjL |
Yo con mis cientos de arrobas ya no suelo montar en bici, pero conozco a muchos enamrorados de este sistema de desplazamiento. Les pasaré el enlace a ver que opinan. Y el dibujo final está genial jeje. Saludos!
ResponderEliminarEso, eso... tratando de que haga "amigos"! ¿no?. Señor, la que me va a caer encima... jeje
ResponderEliminaryo tambien tengo un blog
ResponderEliminarhttp://the-dream-library.blogspot.com.es/2013/03/melodias-perdidas-5.html
Gracias por tu visita Anónimo. Echaré un vistazo a tu blog. Saludos RjL.
ResponderEliminar